Ubicado en la localidad de Cerrillos de Rapel, este recinto ayuda a mujeres que realizan labores de cuidados.
Una visita en terreno al Centro Comunitario de Cuidados de Cerrillos de Rapel sostuvo el alcalde Cristian Herrera Peña junto al Seremi de Desarrollo Social, Celso López y la Seremi de la Mujer y EG, Camila Sabando el pasado viernes 14 de marzo. Y es que a seis meses de su apertura, el centro que reúne a vecinas que se desempeñan como cuidadoras ha tenido una alta concurrencia en la localidad del Río Rapel.
Cabe destacar que este recinto, el primero inaugurado en la región de Coquimbo y que se enmarca dentro de la Política Pública Nacional de Apoyo y Cuidados, creado en el Gobierno del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, busca mejorar el bienestar de las personas que necesitan de cuidado y de quienes los cuidan, fomentando una red de apoyo a las familias.
Luz Caimanque cuida a su madre de 89 años en la localidad de Cerrillos de Rapel. Por motivaciones personales tuvo que quedarse con ella, lo que también ha significado una responsabilidad significativa a nivel emocional. “Mi madre se vino a vivir conmigo, por eso me preguntaron si quería participar de este programa. Me inscribí y he venido a los talleres. Me parece bien que este centro esté ubicado acá, porque uno aprende varias cosas en los talleres. He venido a talleres y charlas, que son bien buenos”.
La historia de Olga Martínez no pasa desapercibida. Y es que la responsabilidad y amor por la familia, la llevó a obtener la custodia de su nieto de seis años. Pese a que tiene toda la disponibilidad de criar, su edad avanzada y fuerzas, a veces parecen flaquearle. Es por ello que el centro comunitario sirve para obtener la ayuda necesaria, sobre todo, en el aspecto psicoemocional.
“Yo tengo cuido a nieto de seis años, que tiende a ser muy hiperactivo, por lo que a veces tengo algunas contrariedades, debido a que veces se accidenta y yo acá puedo venir en cualquier momento y las niñas min atienden, me ayudan en lo que necesite. Para mi estar acá es una alegría”, indicó Martínez.
En sus seis meses abierto a la comunidad, el Centro Comunitario de Cuidados ha superado toda expectativa que tenían los vecinos y vecinas. Más allá del servicio que puedan prestar a la sociedad, este se transforma en un punto de convergencia social. Dentro de sus talleres se han formado nuevas amistades, activando la socialización entre pares.
“Estos Centros de Cuidado, corresponde a una política pública del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que saca de la intimidad del hogar las funciones de cuidado de algún familiar, amigo y lo traspasa a la política pública, a la preocupación del Estado. Este fue uno de los primeros centros que se inauguró en la región y lo vemos en funcionamiento. Hemos dialogamos con las usuarias y ellas sienten el valor que tiene el soporte psicosocial, ser cuidador o cuidadora en particular que requiere el apoyo del Estado”
Una política inclusiva
En Chile, la labor de cuidados va al alza, sin embargo, su reconocimiento social, monetario y laboral, por lo contrario, es escaso. En un país en que el trabajo de cuidados es realizado mayoritariamente por mujeres, la Política Nacional de Apoyos y Cuidados impulsado por el gobierno, actúa como un salvataje para las personas que ejercen este trabajo.
De acuerdo con el estudio cualitativo sobre experiencias de mujeres que realizan trabajo de cuidados no remunerados (Ministerio de la Mujer y EG 2024), que destaca su rol, la ausencia de vida personal y la escasez de relevo en el día a día, las mujeres declararon que dedican 11.3 horas diarias realizando esta labor; muchas de ellas se han hecho cargo del cuidado de hermanas, madres, hijos, nietos y esposos de manera combinada en el tiempo, lo que lleva a un agotamiento físico y mental de la persona que lo sostiene.
Al respecto, la Seremi de la Mujer y EG, Camila Sabando, indicó que “la política pública hace sentido cuando llega a las personas. Hoy hemos podido escuchar a las personas de Cerrillos de Rapel, cómo les ha cambiado la vida, les ha aliviado la vida este Centro Comunitario de Cuidados a muchas mujeres que asisten y que son cuidadoras, con atención psicológica, como talleres de recreación e informativos. Sin duda este CCC tiene una muy buena implementación”.
Por su parte, el alcalde Cristian Herrera Peña sostuvo que “hoy hemos estado observando cómo se ha desarrollado en la localidad; hemos estado compartiendo con mujeres, en su gran mayoría cuidadoras, donde nos han contado con mucha profundidad la que ha significado para ellas sentirse acompañadas en el centro de cuidados. Estamos contentos que esta política pública, implementada de manera piloto, en nuestra comuna de Monte Patria, haya ayudado a mejorar la calidad de vida de las personas”.
Por el momento, el municipio de Monte Patria está a la espera de la trasferencia de recursos por parte del GORE Coquimbo para el financiamiento de un bus de acercamiento que fue postulado por el exGobernador Darwin Ibacache, que fue aprobado por unanimidad en ese entonces por el Consejo Regional y que ayudaría a trasladar a más personas que realizan esta importante pero muchas veces desconocida labor.
Jesús Manuel Herrera
Periodista
Licenciado en Comunicación Social
