Desarrollo territorial: equipos municipales de Monte Patria se reúnen con distintas JJVV para levantar proyectos y requerimientos

portada-medium
Noticias
Jueves, 17 Julio 2025

Uno de los ejes valóricos de la primera gestión del alcalde Cristian Herrera Peña fue la participación ciudadana, característica permanentemente presente en este segundo periodo, con asambleas comunitarias y juntas de vecinos.

Trabajo y participación ciudadana, estos son dos aspectos claves en la actual gestión municipal de Monte Patria, los que se ven reflejados en instancias de diálogo social en el territorio. Seguridad pública, luminarias, uso de áreas verdes y regularización de terreno son parte de las problemáticas de la comunidad, esta vez de los territorios de Flor del Valle, El Coipo y Agua Chica.

Las reuniones comenzaron en el sector de El Coipo, corazón del río Grande; ahí la asamblea del pueblo convocó a más de 35 vecinos y vecinas, quienes levantaron sus principales urgencias.

Jonathan Ordenes, nuevo presidente de la junta de vecinos El Coipo destacó el espacio generado con el alcalde y el equipo técnico. “Buenísimo poder generar este espacio de reuniones, con el alcalde, el equipo técnico, podemos dar a conocer las inquietudes que tenemos como pueblo. En materias de luminarias, tenemos un gran problema, la regularización del comodato de la posta antigua, la entrega de los caminos para que puedan hacer inversión y bueno, es genial que nos escuchen para poder dar solución a las necesidades del pueblo”.

En dicho sector, la recuperación jurídica de la Ex Posta es clave para el desarrollo de nuevas iniciativas, así como el traspaso de los caminos de acceso de El Coipo para Bienes Nacionales, y con ello poder realizar inversiones públicas.

Iniciativas y gestiones como las de El Coipo se repiten en los diversos territorios, en el sector de Flor del Valle también manifiestan requerimientos varios, uno de ellos la seguridad. Las dirigencias del sector responden de forma positiva a este tipo de visitas.

Jessica Castillo, presidenta de la junta de vecinos de flor del Valle hizo hincapié en los alcances de la reunión, “La verdad es que fue una reunión bien productiva, pudimos abordar varios temas e inquietudes que tiene la comunidad, necesidades. La verdad es que la gente quedó muy contenta y satisfecha con la respuesta que recibimos del alcalde. Es muy positivo para nosotros, se valora el tiempo de ellos, que a esta hora deberían estar descansando, sin embargo, están acá tratando de dar soluciones a todas las problemáticas de la comunidad”.

La importancia de este tipo de reuniones es que toda la comunidad implicada toma parte, voz y opinión; si bien, es común que las directivas de junta de vecinos viajen hasta la cabecera comunal a plantear sus necesidades, estas asambleas abiertas con la comunidad dan legitimidad a ese trabajo y a esas demandas.

Desde la villa El Progreso, sector de Agua Chica, Nelson Angel, vecino de la población valoró el espacio que se generó con las autoridades técnicas y se representación comunal, pues acerca las ideas y las propuestas a los propios beneficiarios.

 

“Estuvo buena, importante, gracias a dios pudimos conversar todo lo que teníamos pensado, planteado; si estuvimos conversando sobre lo que queríamos hacer, la limpieza de áreas verdes, también el municipio planteó el proyecto de una multicancha y esas cosas”, indicó Nelson.

En esta última instancia, el alcalde Cristian Herrera Peña relató parte de los acuerdos tomados en Villa El Progreso, destacando además esta forma de trabajo, con centro en la participación ciudadana.

“Estamos finalizando una reunión aquí en Villa El Progreso, sector de Agua Chica, donde nosotros nos habíamos juntados con los dirigentes y habíamos planteado el compartir en terreno, para ver si concordamos con la prioridades. Avanzamos en compromisos de luminarias, seguridad, espacios públicos y bueno, les pedimos que postulen a proyectos y que sean parte de nuestra red de trabajo municipal”, sentenció Herrera Peña.

Los resultados de estas distintas asambleas territoriales tienen trazabilidad, desde el municipio se establece un plan de trabajo con cada junta de vecinos o territorio determinado. Los primeros acuerdos en abordar serán los vinculados a las luminarias, respondiendo a la urgencia social predominante, la seguridad pública; otros proyectos de largo aliento se presentarán en el plan de trabajo integrado para finales 2025 y mediados del 2026.

Juan Pablo Ramos Rojas
Periodista
Licenciado en Comunicación Social