La reunión se realizó en medio de un complejo escenario producto para Monte Patria, donde se prevé una pérdida de 5.000 empleos directos vinculados a la agroindustria.
Van cerca de 3 meses desde que se notificó de manera formal la alerta por presencia de mosca de la fruta en la comuna de Monte Patria. Cerca de 3 meses de trabajo intensivo por parte de MINAGRI y SAG, el resultado, una cobertura que no ha demostrado resultados aparentes y una creciente preocupación por las asociaciones, representantes y dirigentes del agro.
Frente a ello, el alcalde Cristian Herrera Peña, en invitación del Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza y por gestión del parlamentario Ricardo Cifuentes, visitó la Comisión Nacional por Mosca de la Fruta, el principal espacio de trabajo de la materia y donde se analiza la pertinencia de las acciones para erradicar esta plaga.
En la instancia se presentó el estado actual del Plan Mosca de la Fruta a nivel nacional, lo que generó una gran discusión sobre cómo se enfrenta la crisis en sus diversos contextos.
Ahora, para comprender el desarrollo de la mosca de la fruta en la comuna de Monte Patria es preciso detallar que, en los valles generosos hay 5 ubicaciones principales, Tulahuén, San Clemente, Las Ramadas de Tulahuén, Torca y Juntas; para ellas el Servicio Agrícola y Ganadero SAG dispone de 150 funcionarios en total, los que en promedio resultarían cerca de 30 funcionarios para atender cada una de las campañas, lo que podría ser insuficiente.
Las cifras de la ejecución del plan de SAG en la primera campaña, Tulahuén, dicen bastante del avance de esta. De 107 productores/predios indicados para visita y revisión de fruta, solo se ha intervenido a poco más del 50%; de esos mismos 107 productores/predios, solo un 10% ha cumplido a cabalidad con el protocolo de descarga, documento clave para la eventual compensación económica por mosca de la fruta.
Cristian Herrera Peña, alcalde de la comuna de los valles generosos manifestó su impresión tras esta sesión de la Comisión de Mosca de la Fruta, argumentando que los resultados son insuficientes. “Estuvimos en la mesa técnica que evaluó las acciones que se están tomando por la mosca de la fruta. Fuimos invitados, agradecer la invitación de agricultura y el diputado Cifuentes. Nos permitió, ver junto a los organismos públicos y a los representantes de exportadores, la dimensión del fenómeno y para nosotros, poder exponer el riesgo que involucra la mosca en nuestra comuna; una pérdida de 20 millones de kilos de fruta, más la pérdida de 5 mil empleos, en nuestra comuna no se ha pagado ni un solo seguro, para hacerse una idea”.
Las repercusiones de la velocidad del trabajo del SAG y los equipos técnicos ha puesto en aprietos la ejecución de la campaña. En ese contexto, desde la gestión municipal, el alcalde Cristian Herrera Peña ha hecho énfasis en requerir una acción integral del plan, con mayores recursos para que SAG pueda hacer sus labores y un mayor acompañamiento por parte de otros ministerios, como el ministerio del Interior y Seguridad Pública.
“Como se ha ido abordando, es necesario corregir y adoptar un plan distinto. Tiene claridad el subsecretario, que la situación de nuestra comuna no es la del país, nosotros tenemos mucha afectación productiva. Entendemos que se está agilizando todo, para poner una barrera 24/7 en la comuna, algo que esperamos detenga el avance de la plaga, el que amenaza con llegar a otros territorios de la comuna”, indicó el alcalde montepatrino.
Actualmente, la comuna de Monte Patria representa cerca del 60% de los focos productivos de afectación por mosca de la fruta en la región, lo que implica una mayor precisión en los planes y estrategias. Se espera que en la semana entrante se instale la barrera sanitaria SAG, para hacer un control total y efectivo del movimiento de fruta, principal causa de expansión de la plaga.
Juan Pablo Ramos Rojas
Periodista
Licenciado en Comunicación Social
